Liga de Futbol Sala Costa Rica

Real Libertad Pavas venció a sus rivales en la cancha y los prejuicios que rodean al distrito más poblado de Costa Rica. Son las campeonas y el orgullo de un barrio, –estigmatizado por su problemática social–, donde viven alrededor de 90 mil personas, en sus 9 kilómetros cuadrados, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Un grupo de adolescentes, entre los 12 y 17 años, le dieron a Pavas su primer título U-17 de la Liga de Futsal (LIFUTSAL) tras vencer en la Final al CCDR Escazú, con un gol de su capitana, Melany Rodríguez, a 57 segundos de terminar el partido.

Fue una celebración para el recuerdo tras el pitazo final en la cancha del Scotiabank Arena del Complejo Deportivo FEDEFÚTBOL. Hubo abrazos eternos, sonrisas por doquier y lágrimas de felicidad.



Solo ellas saben el camino que recorrieron para alcanzar éxtasis deportivo. Eligieron el futsal para alejarse de los vicios, superar la depresión en pandemia y tener una segunda oportunidad de vivir.

“Ella son unas verdaderas campeonas.  Luchan día a día. Levantaron la mano y pidieron una oportunidad. Le demostraron a todo el mundo que sí se puede salir adelante y dar resultados. Seis de ellas se graduaron de sexto y tercer año de colegio”, aseguró su director técnico, Alexánder Álvarez.

Álvarez ha sido es el gestor y principal responsable del equipo. Es mecánico de profesión y en su tiempo libre se pone el traje de entrenador y en ocasiones de DJ para animar eventos.

Su aventura empezó cuando amigos de su hijo lo designaron para hacer los cambios del equipo del barrio, en 2016. Desde entonces no ha dejado de dirigir y pulir a las nuevas “Joyas de Pavas”.  

“Conseguimos unas camisetas y después Taquerías Chacón nos regaló un uniforme. Logramos ganar la etapa cantonal de los Juegos Nacionales en 2018. Después empezamos a trabajar con las niñas”, agregó Álvarez


Los padrinos y la pandemia
Real Libertad Pavas recibe la ayuda de personas emprendedoras del barrio que por medio de donaciones apadrinan a las jugadoras para sufragar los gastos de transporte y zapatos.

El inicio de la pandemia del coronavirus trajo la suspensión de las clases, entrenamientos y torneos. Fueron meses complejos.  Muchas cayeron en depresión al no poder estudiar y entrenar.

“Los primeros meses de la pandemia les afectó emocional y psicológicamente. Una de ellas atentó contra su vida. Afortunadamente, logramos salir juntos de esta situación con entrenamientos a las 5 de la mañana, hasta donde se podía por las restricciones. Eso les ayudó mucho para olvidarse del encierro. Nadie se contagió”, explica el entrenador.

Pavas se ha convertido en un semillero de talentos. Equipos de la Primera División Femenina de Fútbol han puesto sus ojos sobre ellas y las reclutan.

El requisito fundamental para ser parte del equipo es no dejar de estudiar. El futsal y el estudio las mantiene con la mente ocupada y alejadas de cualquier problemática de su entorno.

“El nombre de Pavas se escucha a nivel nacional por una noticia positiva. No toda la juventud está perdida. Ellas viven en un entorno peligroso, pero han sorteado las dificultades; gracias a Dios, a su familia, el estudio y el deporte”, finalizó.



Real Libertad Pavas heredó el nombre por la simpatía que tienen sus integrantes al equipo español de Madrid y porque la mayoría son del barrio La Libertad.

La U-15 fue otra gran protagonista de los torneos 2021 al llegar a semifinales. El siguiente objetivo será abrir la categoría U-20, porque muchas de las campeonas U-17 terminan ciclo.

Tanisha Fonseca se llevó a casa el premio de mejor goleadora del Torneo U-17, gracias a sus 9 anotaciones. La jugadora de 14 años formó parte de la categoría U-15 donde festejó en 7 ocasiones.

Pavas tiene en sus campeonas un ejemplo a seguir. Con trabajo y disciplina los sueños se cumplen. La niñez y adolescencia paveña tienen una Real Libertad: Cambiar los peligrosos por un balón.

Las finales de Liga menor bajaron el telón de los torneos nacionales 2021. Sporting Aurora fue el campeón U-20. Futsal Paraíso se dejó el título U-15 (masculino) y el CCDR Escazú en la categoría femenina. Los Chiles alcanzaron el campeonato U-17 masculino. 


Nota: Rodolfo Rivera
Fotos: Archivo



La Liga Menor bajará este 20 de marzo el telón de los torneos nacionales 2021 en el ‘Superdomingo’ de Finales que se celebrarán en el Scotiabank Arena del Complejo Deportivo Fedefútbol Plycem.

Diez equipos de cinco categorías buscarán los títulos de una temporada atípica que se reactivó en setiembre 2021, después de dos años sin competencia, por la pandemia del coronavirus.

La maratónica jornada se abrirá con la Final U-15 que disputarán el CCDR Escazú y CODEA Alalajuela (8:00 a.m.). Las escazuceñas buscan el Bicampeonato y las alajuelenses su primer título.  

Zarcero y Sporting Aurora se enfrentarán a segunda hora (10:15 a.m.) para definir al campeón U-20 masculino. Zarcereños y heredianos quieren sumar su primera estrella.

La Final U-17 masculina pondrá frente a frente a Los Chiles y Orotina (12:30 m.d.).  Los fronterizos van por su primer título. Los orotinenses lograron los campeonatos del 2010 y 2013.   

Real Libertad Pavas y CCDR Escazú se citan a las 2:45 de la tarde con el objetivo de sumar su primer título de la categoría U-17 Femenina.  Las paveñas disputan su segunda final consecutiva y las escazuceñas se estrenan en estas instancias.

CCDR Curridabat y Futsal Paraíso cerrarán la jornada con el duelo por el el campeonato U-15 Masculino (5:00 p.m.). Los josefinos buscan su primer título tras en su tercera final (Clausura 2011, Temporada 2013). Los de Cartago vivirán su primera.

 Los cinco partidos serán transmitidos por nuestra página oficial de Facebook LIFUTSALCR. Los equipos finalistas podrán dar acceso a 150 aficionados. Todas las personas mayores de 12 años deberán presentar a su ingreso: cédula de identidad, código QR, EDUS o tarjeta de vacunación.  Menores de 12, acceden sin requisitos.

Atletic Club, Universidad Nacional (UNA) y Curridabat F. Venus mantienen como líderes de sus grupos y con paso perfecto en el cierre de la segunda semana de la Copa Femenina LIFUTSAL 2022.

Atletic superó 5-1 a Municipal Desamparados para mantenerse al tope de la tabla del Grupo 8 con 6 unidades, 15 goles a favor y 2 en contra.

Las universitarias vencieron 4-6 a Heredia y lidera el Grupo 4 con 6 puntos, 16 goles anotados y 8 recibidos.

Venus, con su victoria por la mínima ante SEMACC, continúa en la cima del Grupo 7 con 6 unidades, 10 goles a favor y sus porteras se mantienen sin recibir anotaciones.

Santo Domingo se estrenó en el torneo con goleada de 12 por 1 frente al CCDR Tibás gracias a un póquer de goles de la debutante Sandra Carballo y otro más de su goleadora histórica, Yendry Cambronero.

El liderato de goleo es compartido por tres jugadoras. Hillary Corrales (Atletic Club), Mariela Alfaro (UNA) y Adriana Guerrero (Heredia) están al frente de la lista con cinco anotaciones.

En total se marcaron 55 anotaciones en los nueve partidos para un promedio de 6.11 goles por juego.

Real Libertad Pavas y Zarcero reeditarán la Final U-17 Femenina 2019 cuando choquen este miércoles a las 7:30 p.m., en el gimnasio de la ciudad Deportiva Heiner Ugalde, Hatillo 2, por las semifinales del Torneo 2021.

Josefinas y zarcereñas se volverán a ver las caras en una instancia final tres años y medio después en una serie será partido único y en cancha neutral, por la pandemia del coronavirus.

El quinteto zarcereño buscan un histórico Bicampeonato y las capitalinas tomar revancha de lo que sucedió en la temporada 2019 cuando cayeron 3-5 en la ida y empataron a cinco goles en la vuelta (10-8 global).

En la otra serie, CCDR Escazú y Puntarenas buscarán el boleto a su primera final en el partido que cerrará la jornada en Hatillo 2, a partir de las 8:30 p.m.

Las dos seminales se podrán seguir en vivo por la página de Facebook @LIFUTSALCR. La Final U-17 Femenina será el domingo 20 de marzo en el Complejo Deportivo FEDEFÚTBOL a las 2:45 de la tarde.

Las Finales U-17
Año       Campeón           Subcampeón
2014     Alajuela              CCDR Grecia 
2015     CCDR San José    UNA
2016     CCDR San José    Cartago
2017     Zarcero               Cartago
2018     Alajuela              Zarcero
2019     Zarcero               Real Libertad Pavas
2020    No hubo torneo por la pandemia


Zarcero y Pavas, las últimas finalistas de la categoría U-17. 

Parrita dio el primer campanazo del Torneo de Copa masculino 2022 con una agónica victoria 4 por 5 frente a Esparza, el pasado sábado en la jornada inaugural del Grupo 11, que tiene su sede en el Complejo Narime, Orotina.

Un gol del capitán Limberth Hidalgo en los segundos finales del partido le dieron los primeros tres puntos al equipo de Primera de Ascenso (Tercera División) frente al representante de la Liga Premier.

El campeón defensor Hatillo goleó 11-1 a Sporting el domingo en la Ciudad Deportiva Heiner Ugalde, en actividad del Grupo 13.

Desamparados Borussia goleó 14-1 a Atlético y UCR 11-1 al a Alajuelita en los dos partidos con más anotaciones de la jornada inaugural del torneo copero.

Otto Montero lidera la tabla de goleadores gracias a los cinco goles que anotó en la victoria 8-5 de su equipo ADIBBO frente a Barrio Peralta, en la jornada uno del Grupo 3.

La jornada también marcó el debut del argentino Ismale Gómez. El “Chucky”, Bicampeón con el Herediano, disputó sus primeros minutos en el triunfo 4-2 de Sporting Aurora ante Barrio El Carmen.

La jornada inaugural masculina dejó un registro de 215 anotaciones en los 25 partidos que se disputaron entre sábado y lunes para un promedio de 8,6 goles por juego.  



Campeonas golean en el femenino
Los quintetos con más ganadores de la Liga Premier CODEA Alajuela (4) Universidad Nacional (3) Curridabat F. Venus (2) golearon en su estreno copero.

Las alajuelenses vencieron 6-0 al CCDR Goicoechea. La UNA superó 10 por 4 a Coronado y
Venus se impuso 9-0 ante el quinteto de EMVA.

Hillary Corrales se convirtió en la primera goleadora del torneo con las cinco anotaciones que le marcó a su ex equipo en el triunfo de Atletic Club frente al Alajuelita.

En total se marcaron 76 goles en los nueve partidos para un promedio de 8.44 anotaciones por juego.

El duelo Grecia San Carlos fue el único que no se disputó. El Comité de Competición resolverá esta tarde, ya que las griegas no se presentaron al gimnasio del Liceo Alfaro Ruiz, de Zarcero.

En el torneo de Copa participan 77 equipos masculinos, de las cuatro categorías mayores. 35 quintetos femeninos, de dos categorías mayores, compiten por ser las campeonas de la edición 2022.

ULTIMAS NOTICIAS

Facebook

INSTAGRAM

APP Lifutsal

                                                                                         

©2025 Liga de FutSal. Todos los derechos reservados. Email. info@lifutsal.net Teléfono +506 2248 1933