Liga de Futbol Sala Costa Rica

Dominio amplio y claridad de expresión en los conceptos técnicos, profundo conocimiento de la actualidad del fútbol sala en Costa Rica, CONCACAF y el mundo, así como amplia experiencia en la dirección técnica y procesos eliminatorios de selecciones nacionales, fueron factores determinantes para que Carlos Quirós fuese designado entrenador de la Selección nacional de fútbol sala.


De la mano de Quirós el equipo patrio buscará alcanzar la clasificación al Mundial de Lituania en el premundial que se realizaría en Guatemala durante el mes de mayo.
 Quirós llegará por tercera oportunidad a ser seleccionador nacional, ya que fue técnico entre 1998 y 2008, posteriormente en el 2010 y en esta oportunidad. También fue coordinador de selecciones entre 2011 y 2016.


“Este es un gran reto ya que faltan 15 semanas para la eliminatoria, pero lo acepté porque en el país hay condiciones y tengo confianza en mis conocimientos, en mis años previos y en lo que conozco del medio local”, manifestó Quirós, quien este viernes tendrá su primer entrenamiento.


De su mano el equipo nacional continuará con los entrenamientos los lunes, miércoles y viernes, pensando en primera instancia en los dos amistosos que tendrá a finales de mes ante Canadá.
 Junto a Quirós estará en calidad de asistente técnico Alexánder Ramos, campeón de la Liga Premier con Borussia 2019, y se mantiene Marco Vega de preparador físico.


“Es algo retador, pero también tengo plena confianza en que vamos a ser muy exitosos. Queremos formar un grupo competitivo a muy corto plazo para hacerle frente a este reto, que debemos superar con una actitud muy positiva”, añadió el estratega.


De momento no se ha definido el formato en el que se jugará el premundial de Concacaf, pero si es claro que al mismo acudirán un total de 20 selecciones en busca de los cupos.
 “En el país hay un grupo de jugadores que yo llamo veteranos jóvenes, muchachos que rondan los 30 años y que tiene dos o tres mundiales encima y aparte de eso tienen un buen nivel. Con todo eso contamos”, recalcó Quirós.

Aparte de los compromisos ante Canadá, el seleccionador espera tener una gira internacional y un par de partidos en el país antes de estar en el premundial.

Texto y Fotos: Fedefutbol.com



ASOFUTSAL P.Z. y Tres Ríos aseguraron su permanencia en la Liga Premier Femenina por una temporada más, a falta de una jornada para concluir la Triangular del Repechaje Femenino.

El quinteto de Pérez Zeledón se colocó como líder de la Triangular, con 9 puntos, después de su victoria del pasado sábado ante Atlético Quepos (6-4), en el gimnasio del Barrio Sagrada Familia.

Tres Ríos, que descansó en la jornada 5, cerrará las series de repechaje este sábado 18 de enero ante Quepos, en un partido de trámite, que solo servirá para definir las posiciones finales.

Las de Cartago con un triunfo ante las de Puntarenas podrían terminar en primer lugar de la triangular, porque tienen una mejor diferencia de goles que las peseteras.

Las de Quepos, ya sin opciones de ascender, buscarán su primera victoria en el repechaje, para cerrar una temporada donde alcanzaron el subcampeonato de la Segunda División Femenina.

Los representantes de los equipos acordaron realizar el repechaje para completar a los 10 conjuntos de la Liga Premier, después de la expulsión de la competición de Cartago y Municipal Desamparados, por incumplir el artículo 68 (no presentación), del Reglamento de Competición.  

Los tres equipos jugaron una triangular todos contra todo, a visita recíproca. La primera jornada se jugó el domingo 15 de diciembre y la sexta y última fecha está programa para este sábado 18 de enero.

ASOFUTSAL P.Z.  y Tres Ríos participaron para salvar la categoría tras ocupar el (noveno y octavo lugar de tabla de posiciones del torneo 2019, respectivamente) y Quepos por el Subcampeonato que logró en la Liga de Ascenso Femenina. 

El primero y segundo lugar de la Triangular se unirán a los ocho equipos que están confirmados para la temporada 2020 en la Liga Premier Femenina que arrancará el próximo sábado 21 de marzo.


Las Escuelas de Verano ICODER 2020 se pondrán en marcha a partir de este lunes 13 hasta el viernes 31 de enero en 10 comunidades de todo el país.

Por segundo año consecutivo, niños y niñas desde los 5 hasta los 12 años podrá aprender, divertirse y jugar futsal bajo la supervisión de entrenadores especializados en edades formativas.  

Guatuso, Amubri, INVU Las Cañas, Limón, Alajuelita, Fray Casiano Puntarenas, Los Chiles, Purral, Upala y Turrialba serán las sedes donde los interesados se podrán inscribir de manera gratuita. 

El proyecto tiene como objetivo crear espacios deportivos y recreativos por medio de la práctica del futsal, gracias al apoyo del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) en conjunto con la Liga de Futsal (LFS).


Fiorella Fonseca es el presente y el futuro del arco de la Universidad Nacional (UNA). La portera de 19 años es parte de la nueva generación de la UNA que sumó su primera Liga Premier.

“Lo recordaré como el inicio de muchos éxitos deportivos. Es una gran felicidad. Es mí primer título. Soy muy joven y nueva en este deporte”, aseguró en la entrevista para www.lifutsal.net

Fonseca es orignaria de Limón, pero ha pasado gran parte de su vida en Santo domingo de Heredia. Es estudiante de ingeniería forestal y la fotografía es uno de sus hobbies.

1. ¿El futsal es…?
R. El futsal es una pasión, es más que un hobbie. Es disciplina, esfuerzo y dedicación.

2. ¿Cómo recordará este título de Liga Premier?
R. Lo recordaré como el inicio de muchos éxitos deportivos. Es una gran felicidad. Es mí primer título. Soy muy joven y nueva en este deporte.

3. Si pudiera ir a cenar con un personaje mundial, ¿con quién iría?
R. Pensaría que con Gianluigi Buffon, es un jugador que admiro desde hace mucho.

4. ¿Cuál es su pasatiempo?
R. Tengo varios, pero de los que más disfruto es la fotografía e irme de "ride"; esos dos pasatiempos juntos los disfruto mucho.

5. ¿Qué superpoder le gustaría tener?
R. Teletransporte, para ir a cualquier lugar del mundo en un instante.

6. ¿A quién admira y por qué?
R. A mí Familia. Siempre hemos salido adelante con mucho esfuerzo, todos mis triunfos se los debo a ellos.

7. ¿Qué país del mundo le gustaría conocer?
R. Me gustaría conocerlo todo, pero en este momento Australia o Japón son los que más me llaman la atención.

8. Si un genio le concede tres deseos, ¿qué le pediría?
R. Salud, sabiduría y un Jeep. 

9. ¿Su propósito para el 2020?
R.  Seguir creciendo como persona y jugadora.

10. ¿Amandinha o Amelia Romero?
R. Amandinha.

FICHA TÉCNICA
Nombre: Fiorella Fonseca Barrantes
Fecha de nacimiento: 27 de diciembre del 2000
Lugar de nacimiento: Limón
Posición: Portera
Profesión: Estudiante de Ingeniería Forestal
Títulos de Liga Premier: 1 (2019)


La Liga Futsal de Costa Rica (LFS) inició este lunes 6 de enero la inscripción para los diferentes equipos que participarán en los 16 torneos que estarán abiertos para la temporada 2020. 

Los representantes de los quintetos de las Ligas Premier Masculina y Femenina, además de la Primera A tendrá tiempo hasta el sábado 1 de febrero, para presentar toda su documentación. 

Solicitud de inscripción y de Junta Directiva, personería jurídica literal–con un máximo de un mes de expedida–, formulario de inscripción, boleta para cada jugador, miembro de cuerpo técnico, delegados de campo y fotografías, son parte de los requisitos que deben cumplir.

El Torneo de la Liga Premier Masculina iniciará el sábado 15 de febrero, el campeonato de la Liga Premier Femenina se abrirá el sábado 21 de marzo y el certamen de la Primera A dará inicio el sábado 25 de abril.
 
Nuevos Equipos
La inscripción para los equipos de La Segunda División Femenina, Primera y Segunda División de Ascenso Masculina estará abierta desde este lunes 6 de enero hasta el viernes 20 de marzo.

Las asociaciones deportivas que buscan integrarse por primera vez a la LFS deberán inscribirse en los torneos de la Segunda División Femenina y Segunda División de Ascenso Masculina. También podrán hacerlo en las categorías menores.

Contamos con 10 Ligas Menores, que van desde las categorías U-20 hasta la U-13, tanto en la rama masculina como en la femenina. Para los equipos de los torneos U-11 y U-9, –recreativos y formativos–, se permiten niños y niñas. Las inscripciones se cierran el 27 de marzo.

El futsal es la disciplina más practicada del país, gracias a la cantidad de equipos, entrenadores y jugadores que han confiado en nuestra organización de torneos desde el 2009.

Cerramos el 2019 con un total de 250 equipos, más de mil 300 partidos y estamos presentes en las 7 provincias del país.

Cualquier consulta o solicitud puedes llamarnos al teléfono 2248–1933, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., o escríbenos al correo competicióThis email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


Requisitos equipos nuevos 

–Entrenador con Licencia B de futsal 

–Asistente Técnico con Licencia C de futsal

–Gimnasio que cumpla con la aprobación del Comité de Competición (medida mínima de la cancha 25x16 metros) 

–Presentar tres balones oficiales para cada partido

–Cancelar el monto de inscripción y carnés de juego 

–Cancelar dietas arbitrales en cada jornada 

–Logo de la Liga Futsal de Costa Rica en el uniforme 

–Registro de firmas

ULTIMAS NOTICIAS

Facebook

INSTAGRAM

APP Lifutsal

                                                                                         

©2025 Liga de FutSal. Todos los derechos reservados. Email. info@lifutsal.net Teléfono +506 2248 1933