Liga de Futbol Sala Costa Rica

La Selección Masculina de Futsal de Costa Rica está preparada para encarar un nuevo reto internacional: la Copa de Naciones de Futsal, que se desarrollará en Brasil del 16 al 21 de setiembre en el Ginásio Nilson Nelson, en Brasilia. 

 

Este será el primer torneo oficial que dispute la Tricolor tras su destacada participación en la Copa Mundial de la FIFA Uzbekistán 2024, donde alcanzó los octavos de final. 

 

El director técnico Alex Ramos dio a conocer la lista de 14 convocados, en la que figuran cuatro legionarios: Gilberth Vindas (FC Torún, Polonia), Pablo Rodríguez (San Lorenzo, Argentina), Jeremy Gómez (MNK Hajduk Split, Croacia) y Minor Cabalceta (BSF ABJ Bochnia, Polonia). Los futbolistas que militan en el exterior —a excepción de Gómez— se unirán al plantel directamente en Brasil.

 

Además, el grupo contará con cuatro debutantes: Uziel Arrieta, Carlos Mairena, Josué Rojas y Ramsés Coto, quienes vivirán su primera experiencia en la Copa de Naciones.  

 

El estratega explicó que la convocatoria se construyó bajo los mismos parámetros que ha mantenido desde su llegada a la Selección:  

 

“El criterio para elegir a los convocados es el mismo desde que asumimos la Selección: la competencia a nivel interno, a nivel de club, y el jugador que nos llame la atención y que creamos que es adaptable al modelo, sistema y estilo que manejamos en el proyecto de selecciones lo vamos a llamar”, detalló Ramos. 

 

Grupos de la Copa de Naciones 

Grupo A: Brasil, Polonia y Guatemala 

Grupo B: Francia, Paraguay y Costa Rica 

 

El formato de competencia será todos contra todos en cada grupo. Los dos primeros avanzarán a semifinales de forma cruzada, mientras que los terceros lugares definirán el quinto puesto. 

 

Calendario de la Tricolor 

16 de setiembre: Paraguay vs Costa Rica – 3:00 p.m. 

17 de setiembre: Francia vs Costa Rica – 3:00 p.m. 

19 de setiembre: Partido por el 5to lugar 

20 de setiembre: Semifinales 

21 de setiembre: Final  

Costa Rica viajará rumbo a Brasilia este domingo 14 de setiembre para instalarse y preparar su debut en el torneo el 16 de setiembre.  

Nota y fotos: https://www.fcrf.cr/

 

Curridabat F. Venus y UCR Futsal disputarán este viernes 12 de septiembre, a las 8:15 p. m. (FUTV), la Supercopa Femenina 2025, en el gimnasio del Liceo de Costa Rica, que se estrena como sede de la final que se juega desde 2017.

Venus aseguró su boleto para buscar la sétima Supercopa Femenina tras proclamarse campeón de Liga y Copa en la temporada 2024.

La Universidad de Costa Rica (UCR) obtuvo el derecho de jugar su primera Supercopa Femenina como subcampeón del Torneo de Copa 2024.

Las entradas tendrán un valor de ¢2.000 y se podrán adquirir el mismo día del evento en el gimnasio del Liceo de Costa Rica.

Multicampeonas y universitarias se enfrentarán por segunda vez en una final de los torneos de la Liga de Futsal (LIFUTSAL). En la más reciente, Venus venció 5-3 a la UCR en la final copera de la temporada pasada.

Venus es el máximo ganador del trofeo, reservado para las campeonas de Liga y Copa. Ganó las seis finales previas que disputó (2017, 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024).

La UCR intentará romper la hegemonía de Curridabat en la Supercopa, tras los intentos fallidos de CCDR Desamparados (2017, 2022 y 2024) y Alajuela (2018, 2019 y 2023).

Las manudas son, hasta ahora, las únicas que lograron arrebatar el título a Venus, cuando vencieron 5-1 a la Universidad Nacional (UNA) en la edición 2021.

El gimnasio Eduardo Garnier será la quinta sede en albergar una final de la Supercopa Femenina. Antes lo hicieron: Liceo de Alajuelita (2022 y 2024), Gimnasio Eddy Cortés (2017 y 2019), Liceo Luis Dobles (2021) y Arena BN (2018)

Campeonas Supercopa 

2024 Curridabat F. Venus  

2023 Curridabat F. Venus 

2022 Curridabat F. Venus 

2021 Alajuela 

2020 No hubo (Pandemia) 

2019 Curridabat F. Venus 

2018 Curridabat F. Venus 

2017 Curridabat F. Venus

 

Zarcero conquistó este miércoles 27 de agosto su primera Liga Premier Femenina tras superar 2-1 en penales a la UNA (Universidad Nacional), en una emocionante Final Vuelta, de 2da Fase, que concluyó 4 por 4 al final del tiempo reglamentario. 

 

La zarcereña Raquel Córdoba marcó el penal de la victoria en una vibrante serie de penales donde las porteras Génesis Méndez y Patricia Núñez fueron las grandes protagonistas al atajar siete de los 10 lanzamientos. 

 

Méndez detuvo los lanzamientos de las universitarias:  Mariela Solís, Mauren Barrantes, Pamela Gorgona y Nicole Solano. Su colega, Núñez, paró los disparos de Abigail Córdoba, Roxiny López y Charlot Solís. 

 

Karol Arias (Zarcero) y Kelly Rodríguez (UNA) fueron las otras jugadoras que festejaron en la tanda de penaltis ante el delirio de la afición que abarrotó el gimnasio del Liceo Laguna. 

 

40 minutos de locura 

Zarcero se fue al medio tiempo con una victoria de 4 por 1. Karol Arias (2), Roxiny López y Lee Rose Chavarría hicieron los goles de las locales. Mariela Alfaro descontó para las heredianas. 

 

La UNA salió por la remontada en el complemento y apostó por el sistema 5-0 como su mejor arma. La estrategia funcionó y a falta de un minuto y medio para concluir el juego; lo empató con un doblete de Valeria Cascante y anotación de Mariela Solís. 

 

El título del 2025 se definió en penales por quinta ocasión en la historia de las 16 temporadas de la Liga Premier Femenina. 

 

Jessica Mora se dejó el título de goleo con 24 tantos. Es la segunda jugadora de Santo Domingo que se lleva el trofeo. Yendry Cambronero lo ganó en 2011 con 36 anotaciones. 

 

Alonso Alvarado es el sétimo técnico campeón de Liga Premier Femenina. Se une a los entrenadores:  Alberto Mora (CF. Venus –5), Sugey Arias (Alajuela–4), Pilar Vargas (UNA–3) Juan José Alvarado (Desamparados–1), Alexánder Aguilar (Santo Domingo – 1), Álvaro Fallas (ASOFUTSAL PZ). 

 

Zarcero sumó su primera estrella a su escudo y se convirtió en el sétimo campeón de la máxima categoría, después de jugar dos finales consecutivas y ganar la fase de clasificación en 2024 y 2025.

 

Es la coronación de un proyecto que inició a principios de este siglo con Ilse Bolaños como la gran gestora de varias generaciones de jugadoras que han ganado títulos de liga menor, ascenso a la Liga Premier y múltiples medallas de Juegos Deportivos Nacionales. 

 

Un Campeonato de Segunda División (Primera A - 2016), dos títulos U-17 (2017, 2019), tres Medallas de Oro JDN (2016, 2019, 2024) y título de Liga Premier (2025) son parte del legado para un cantón que vive y respira futsal. 

 

Campeones 

2025 Zarcero 

2024 Curridabat F. Venus

2023 Curridabat F. Venus

2022 Curridabat F. Venus 

2021 Curridabat F. Venus

2019 UNA 

2018 Alajuela 

2017 Curridabat F. Venus

2016 CCDR Desamparados 

2015 UNA 

2014 Alajuela 

2013 UNA 

2012 Alajuela 

2011 Santo Domingo

2010 Alajuela 

2009 ASOFUTSAL PZ

 San Carlos se coronó este sábado campeón del torneo Primera A 2025 y asciende a la Liga Premier Femenina por primera vez en su historia. 

 

Las norteñas igualaron 1-1 ante Puntarenas en el duelo de vuelta de la gran Final por el Ascenso celebrado en el Gimnasio Municipal Francisco Robledo. 

 

La goleadora del torneo, Jazmín Hernández, abrió el marcador para las locales, al marcar su vigésimo cuarto gol del certamen, en el primer tiempo. 

 

La capitana Fernanda Portuguez niveló las acciones en el complemento. Las sancarleñas ganaron 2-5 el juego de ida para terminar con un marcador global de 6-3. 

 

San Carlos consigue el ascenso a la Liga Premier Femenina después cinco años de competir y ser protagonista en las fases finales de la Liga de Ascenso donde empezó su aventura en la temporada 2021 

 

Campeonas Primera A (2025-2010)

2025 San Carlos 

2024 Limón 

2023 Corredores 

2022 UCR Futsal 

2021 Costa Ballena 

2020 Pandemia 

2019 Barranca Puntarenas 

2018 Santo Domingo 

2017 Paraíso 

2016 Zarcero 

2015 UNED San José 

2014 Municipal Desamparados 

2013 UNED Palmares

2012 Santo Domingo

2011 Santa Bárbara 

2010 Sarapiquí 

 

Universidad Nacional y Zarcero firmaron está noche el primer empate sin goles del torneo 2025 y de la historia de las 17 Finales de la Liga Premier Femenina. 

 

Universitarias y zarcereñas dejaron un 0-0 en la pizarra del primer duelo de la serie por el título de la máxima categoría de la Liga de Futsal (LIFUTSAL) celebrada este jueves en el Gimnasio No. 2 de la UNA, Heredia. 

 

Las porteras Katherine Hernández y Génesis Méndez fueron claves en una emocionante final que disputan por primera vez la UNA y Zarcero.  

 

El partido de vuelta se disputará el próximo miércoles 27 de agosto en el Liceo de Laguna, Zarcero (8:15 pm / FUTV). 

 

La Universidad Nacional necesita ganar esta Final de 2da Fase para obligar a jugar una Gran Final. Zarcero será campeón con cualquier victoria, al ganar la primera fase del torneo. 

 

UNA busca su cuarto título en su octava final. El quinteto alajuelense la primera liga de su historia. 

 

Del 2009 a la fecha, se han disputado 17 finales de Liga Premier Femenina. En 15 temporadas se han celebrado 15 series para definir campeón y dos finales de segunda fase.

  

ULTIMAS NOTICIAS

Facebook

INSTAGRAM

APP Lifutsal

                                                                                         

©2025 Liga de FutSal. Todos los derechos reservados. Email. info@lifutsal.net Teléfono +506 2248 1933