Liga de Futbol Sala Costa Rica

Zarcero, Curridabat F. Venus, Corredores, UNA Futsal, UCR Futsal y Tres Ríos son los seis candidatos que buscarán el título de la Liga Premier Sportik Femenina 2024. 

 

Tres Ríos y Zarcero abren este sábado 12 de octubre los partidos de ida, de la Segunda Fase, de la máxima categoría femenina de la Liga de Futsal (LIFUTSAL), en el Polideportivo de San Francisco de Dos Ríos (6:30 pm). 

 

“Las Pilaricas” se clasificaron a la fiesta grande en la última jornada de la clasificación gracias a la victoria 5-1  frente al CCDR Desamparados. 

 

Las zarcereñas fueron las líderes absolutas de la fase regular, por primera vez en su historia, y en caso de quedar eliminadas tienen asegurada una gran final contra el ganador de la segunda fase. 

 

La UNA (Universidad Nacional), cuartas de la tabla, recibe al benjamín Corredores que ha completado una gran temporada en su primer año en el máximo circuito. 

 

El duelo entre universitarias y fronterizas está programado para este sábado 12 (7:00 pm) en el Gimnasio No. 2, de la UNA, sede Heredia. 

 

La Universidad de Costa Rica y el tricampeón Curridabat F. Venus cerrarán los juegos de ida en el Gimnasio No. 2 de la UCR Sabanilla (8:00 pm). El partido se podrá seguir en vivo por el canal de Youtube (LIFUTSAL CR). 

 

Las llaves de vuelta serán el próximo fin de semana. Los tres ganadores de cada serie y el mejor perdedor avanzarán a las semifinales de la Liga Premier Sportik. 

 

La zarcereña, Karol Arias, sigue al frente del goleo con 20 anotaciones, uno más que Tatiana Cascante de Curridabat F. Venus. 

Las 6 campeones (2009-2023) 

4 Curridabat F. Venus (2023, 2022, 2021, 2017)

4 CODEA Alajuela (2018, 2014, 2012, 2010) 

3 Universidad Nacional (2019, 2015, 2013)

1 CCDR Desamparados  (2016)

1 Santo Domingo (2011)

1 ASOFUTSAL PZ (2009) 


CODE Alajuela consumó este sábado 5 de octubre de 2024 un descenso histórico a la categoría Primera A después de perder 7-8 ante Corredores, en el Gimnasio INVU Las Cañas por la última jornada de la Liga Premier Sportik 2024. 

 

El tetracampeón se despide de la máxima categoría tras ocupar el sótano de la tabla de posiciones con 13 puntos, cuatro menos que Santo Domingo (17 puntos) que firmó su permanencia con el triunfo 4-3 ante el líder Zarcero. 

 

CODEA vivió su peor temporada de las 15 que disputó en la Liga Premier Sportik con un saldo de 13 derrotas, un empate, 4 victorias, 53 goles a favor y 94 en contra, en 18 partidos.  

 

“Iniciamos sin ser nada y lo terminamos siendo todo. Estoy por el amor que te tengo. Más que amor, estoy por lealtad. Lealtad que no todos conocen. Para decir que se ama este equipo se necesitan más que palabras, se necesita sangre. Lo demás sale sobrando. Hoy me dueles mucho. Gracias por todo y para siempre mi amor eterno”, posteó en sus redes sociales, Priscila Torres, capitana y líder de las alajuelenses. 

 

Alajuela vivió campañas atípicas, con altos y bajos, desde que ganó su última liga en el 2018. En el torneo 2019 cayó en segunda fase. Las temporadas 2021 y 2022 no clasificó a las fases finales. En 2023 fue eliminada en las semifinales.  

 

El legado manudo

CODEA Alajuela se marcha a Primera A (Liga de Ascenso) como uno de los equipos más ganadores de la Liga Premier Sportik con 7 títulos en 15 temporadas, con una generación dorada de jugadoras y lideradas por la directora técnica, Sugey Arias. 

 

Alajuela ganó cuatro Ligas Premier (2010, 2012, 2014, 2018) de las siete finales que disputó. Conquistó dos copas (2014 y 2019) en cuatro finales. Se llevó la Supercopa 2021 luego de tres intentos fallidos. Fue la última copa que colocó en sus vitrinas.  

 

Resultados Jornada 18 

UNA Futsal 3-1 Escazú 

CODEA Alajuela 7-8 Corredores 

Curridabat F. Venus 3-0 UCR Futsal 

Santo Domingo 4-3 Zarcero 

Tres Ríos 5-1 CCDR Desamparados 

 

Series 2da Fase (Fechas y horarios por definir) 

Tres Ríos vs Zarcero 

UCR Futsal vs Curridabat

UNA vs Corredores 

Zarcero aseguró el liderato general y un boleto a la Gran Final de la Liga Premier Sportik Femenina 2024, a falta de una jornada para cerrar la fase de clasificación.  

 

El quinteto alajuelense logró un hecho histórico y sin precedente en sus siete temporadas en el máximo circuito al ganar la fase de clasificación gracias al triunfo 6-3 ante el tricampeón Curridabat F. Venus

 

Las zarcereñas viven una temporada de ensueño que las tiene en lo más alto de la tabla con 38 puntos a siete de su escolta Venus que se quedó con 31 puntos cuando resta una fecha.

 

Las dirigidas por el técnico Alonso Alvarado cerrarán en casa todas las series de la fase final y de quedar eliminadas, en esta etapa, jugarán un gran final, a doble partido, ante el ganador de la segunda fase. Sí ganan ambas fases, serán las campeonas nacionales 2024.

 

Las campeonas de las tres ediciones de la Liga Premier Sportik que se jugaron bajo el formato de Gran Final no necesitaron disputar los dos partidos extras. 

 

La UNA (Universidad Nacional) ganó en 2019 las dos fases (clasificación y final). Curridabat F. Venus lo consiguió consecutivamente entre el 2022 y 2023. 

 

La zarcereña Karol Arias se mantiene en el liderato de goleo con 20 anotaciones, dos más que su escolta Tatiana Cascaste (Venus), que suma 18 en 17 fechas.  

 

Un boleto y descenso 

La jornada 18 definirá al último equipo que acompañará a Zarcero, Venus, Corredores, UNA Futsal y UCR Futsal a la fase final del torneo 2024. 

 

Escazú (22 pts. / +2), Tres Ríos (19 pts. / -2) y CCDR Desamparados (19 pts. / -11) son los tres candidatos con opciones de clasificar a la fiesta grande.  

 

Santo Domingo (14 pts. / -35) y CODEA Alajuela (13 pts. / -40), dos históricos del futsal femenino, que se juegan la última carta en busca de la permanencia y eludir el descenso a la Primera A.  

 

Los cinco partidos de la última fecha de la Liga Premier Sportik  Femenina se jugarán el sábado 5 de octubre a las 8 de la noche. 

 

Programación J18 

Sábado 5 octubre / 8pm 

Curridabat F. Venus-UCR Futsal 

CODEA Alajuela-Corredores 

UNA Futsal-Escazú 

Municipal Santo Domingo-Zarcero 

Tres Ríos-CCDR Desamparados 

 Los torneos de Primera A inician este fin de semana la etapa final con 24 equipos clasificados que buscarán los títulos de campeón 2024 y el ascenso a las Ligas Premier Premier Sportik 2025. 

 

La Primera A masculina abrirá los octavos de final ida con de siete partidos programados para el sábado 28 y uno que se jugará el domingo 29 de setiembre, en gimnasios de las siete provincias del país.  

 

El superlíder Zarcero visitará al CCDR Tibás que jugará en Parque del Norte de Moravia, San José, (Sáb 28 / 7:30 pm). Los Chiles y San Carlos cerrarán los duelos ida de 8tavos, domingo a las 7:00 en la frontera norte costarricense. 

 

Luis Pereira (Sarapiquí) lidera el goleo con 40 anotaciones en 14 jornadas, a 14 de su máximo perseguidor, Érick González (Santo Domingo), que marcó 26 en esta primera fase. 

 

Primera A Femenina

Guanacaste y San Carlos abrirán los 4tos de final ida de la Primera A Femenina el sábado en el Gimnasio Municipal de Liberia (6:00 pm). 

 

Atlético Quepos-Barrio Peralta (7:00 pm) y la visita del superlíder Limón a Costa Ballena (7:00 pm) completarán la jornada sabatina. Tibás y San José San Francisco cierran los cuartos de final ida el domingo (4:30 pm). 

 

La limonense Shany Sucre comanda el goleo con 18 goles en 14 juegos, dos más que el tridente de persecución: Melissa Coto (CCDR Tibás), Paulet Angulo (Guanacaste), Valery Salazar (San José San Fra) que suman 16 dianas en esta fase de clasificación. 

 

Los partidos de vuelta, de los octavos de final masculino, y los cuartos de final femenino, se jugarán el próximo fin de semana. 

 

Nunca en la historia de cualquier selección mayor de Costa Rica y en cualquier categoría, un jugador había formado parte de cuatro Copas del Mundo. Hasta ahora, que el seleccionado nacional, Edwin Cubillo, estará participando en el Mundial de Futsal de Uzbekistán 2024.   

 

“Ser el primer tico en disputar cuatro mundiales significa algo maravilloso, uno sueña en representar al país, pero nunca llegar tan largo, cuatro mundiales no me pasaban por la cabeza”, comentó Cubillo.  

 

Este será el cuarto torneo mundialista en su carrera, todos de manera consecutiva. Debutó con 25 años en la edición de Tailandia 2012, formó parte de Colombia 2016, Lituania 2021 y ahora con 37 años competirá en Uzbekistán 2024.   

 

“El recuerdo del primer Mundial es algo maravilloso, ver las infraestructuras, el poder competir contra jugadores de alto nivel, pero ahora me he propuesto disfrutar al máximo este Mundial como tal vez no he disfrutado los anteriores”, destacó el seleccionado nacional.   

 

A pocas horas de arrancar su participación en el Mundial de Futsal 2024, el cierre nacional espera poder transmitir su experiencia a los más jóvenes de la Tricolor.  

 

“Quiero llevar experiencia a los jóvenes, también la disciplina que se debe tener en un Mundial, no estamos acostumbrados a esto, pero para hacer grandes cosas hay que hacer grandes sacrificios”, agregó el experimentado jugador que juega para el equipo local de Borussia Desamparados. 

 

Edwin Cubillo y la Sele de Futsal buscarán dejar el nombre de Costa Rica en alto en la Copa del Mundo de Futsal, en la que la Tricolor debutará el sábado 14 de setiembre frente a Paraguay a las 6:30 am (hora costarricense).

Nota: https://www.fedefutbol.com/ Fotos: FCRF Y FIFA 

ULTIMAS NOTICIAS

Facebook

INSTAGRAM

APP Lifutsal

                                                                                         

©2025 Liga de FutSal. Todos los derechos reservados. Email. info@lifutsal.net Teléfono +506 2248 1933